martes, 1 de marzo de 2011

Qullasuyu

La diversidad étnica y cultural es consustancial al país, un mito recogido por Juan de Betanzos señala que Conticci Viracocha en una segunda creación del género humano estando en Tiwanaku hizo toda la gente del Perú (debe leerse Los Andes,) en piedra dotándoles de bultos y nombres “que les había dado a cada género de aquellos señalándoles y diciéndoles estos se llamarán tales”. Mandó se fuesen a todas las provincias para que luego saliesen de fuentes, ríos, cerros y cuevas, cada uno de su propia pacarina (Bertanzos1999: 11-15). La dotación de nombres, es la identidad que cada pueblo adopta, para el Collasuyo esos nombres son: Canas, Canchas, Collas, Pacajes… Los bultos, que se traduce q’ipi, son el conjunto de normas con que cada pueblo se gobierna, además de memoria histórica y está constituida por textiles como no hace mucho tiempo nos ha confirmado Cristina Buba con los bultos de Coroma.
El mismo Juan de Betanzos, refiriéndose a la composición política y étnica en tiempos de Viracocha Inka, señaló que “había más de doscientos señores caciques de pueblos y provincias cincuenta y sesenta lugares en la redondez desta ciudad del Cuzco” (Betanzos1999: 23), quienes se hacían llamar Capac Inga, qhphaqa, grande, rico y magnánimo. Para el siglo XVI, con la documentación colonial en mano, Thérese Bouysse Cassagne (1987: 111) nos recuerda que en el Collao se hablaban el aymara, el quechua y el puquina, que habían recibido a su vez de los españoles el calificativo de “lenguas generales”, además de un cuarto que era el uruquilla. En esa situación los habitantes del antiguo Collao eran bilingües o incluso trilingües, pues eran muy escasos los lugares donde primaba el monolingüismo.
Etnia Lengua
Lengua Etnia
Uru Uriquilla
Puquina
Aymara
Quechua
Uriquilla Uru
Puquina Uru
Puquina
Aymara
Puquina Puquina
Aymara Uru
Aymara
Puquina
Aymara Aymara
Quechua
Quechua Aymara
Aymara
Quechua
Quechua Quechua
(Cuadro de relaciones entre lengua y pertenencia étnica Thérese Bouysse Cassagne 1987: 127)
Según el cuadro de la misma autora eran cuatro las etnias existente: Uru, Puquina, Aymara y Quechua.
El Collasuyu en su ordenamiento territorial estaba organizado en “señoríos”, divididos a su vez en las parcialidades de Urqu y Uma (cerro y agua):
Urqusuyu
Umasuyu
Canchis
Canchis
Canas
Canas
Qulla
Qulla
Lupaka
Pacajes
Pacajes
Sora
Carangas
Quillacas
Caracaras
Charcas
Chuis
Chichas
Lipes
Los uru y puquina conformaban dichos señoríos organizados en sus propios ayllus, mientras que los quechuas constituían grupos de mitimaes asentados en los distintos lugares dispuestos por el Estado.
El conjunto de los habitantes/miembros de esos “señoríos” y etnias se reconocían Qulla, quedando entonces claro que el nombre colla no era dada por el idioma o la etnia, sino ante todo por la cultura, organización y la pertenencia al país. Pues si tomamos el indicador lingüístico, el idioma más hablado durante aquellos tiempos, el aymara era de uso incluso muy al norte, así Cajamarca y el actual departamento de Ayacucho tenían como idioma principal al aymara, sin embargo falta saber si se llamaban también collas, por cuanto formaban parte del Chinchaysuyo.
Esta sociedad diversa por las informaciones que nos proporcionan los cronistas había alcanzado un notable desarrollo social, en lo que se refiere a la equidad, así Pedro Cieza de León (1986: 41-42) nos informa que estaba admirado de cómo y de qué manera los inkas pudieron hacer caminos tan grandes y soberbios, en relación al qhaphaq ñan. Comprendió que la construcción requería ante todo de la organización y la conciencia de la gente acerca de su utilidad “diré con la facilidad que eran hechos por los naturales sin que se les recreciese muerte ni trabajo demasiado; y era que, determinado por algún rey que fuese hecho alguno destos caminos tan famosos, no era menester muchas provisiones ni requerimientos ni otra cosa que decir el rey: “Hágase esto” y “en breve tiempo lo dexavan como se lo pintavan”.
Referencias
Bouysse Cassagne, Therese. La Identidad Aymara. Aproximación histórica (siglo XV, sigloXVI).
De Cieza de León, Pedro. Crónica del Perú Primera Parte. Pontificia Universidad Católica del Perú, 1553/1986 Lima.
<!-- more -->

No hay comentarios:

Publicar un comentario