viernes, 25 de febrero de 2011

12 de octubre, doblando la página(2008)

Han pasado los tiempos en que el 12 de octubre era festejado como el Día de la Raza, con el total cinismo los indios éramos también obligados a festejar, siendo que era feriado, los niños y jóvenes eran forzados a homenajear a Cristóbal Colon. El genocida era recordado como un héroe, un padre fundador de la nacionalidad.

La primera generación de líderes indios (Constantino Lima, Salvador Palomino…) que tuvo la oportunidad de compartir sus visiones y pensamientos en el marco de una insurgencia continental, denunció al colonialismo de los estados latinoamericano; los programas de aculturación y asimilación propiciados por el indigenismo fueron cabalmente calificados como etnocidio, una forma sutil de genocidio.

La resistencia al colonialismo fue identificado como paradigma de las luchas indias, la indianidad enfrentó con coraje y claridad de pensamiento la tarea de la descolonización, entonces se planteó la necesidad de construcción del poder. Desde el decenio de 1970 los pueblos se dieron a la febril tarea de la organización, emergieron las históricas organizaciones indígenas nacionales del continente. El pueblo organizado protagonizó levantamientos y bloqueos de carreteras para sensibilizar a los grupos de poder (la blanquitud) sobre la existencia de pueblos y culturas diferentes a la hispano criolla.

La organización ha llevado a la forja de la conciencia, que a su vez requirió de la construcción de la memoria histórica: ¿quiénes somos? ¿a dónde vamos? Principios del decenio de 1990, vísperas de los 500 años de resistencia, se forjó desde el pensamiento indio el paradigma de la reconstitución. La invasión, el colonialismo se expresaron mediante la destrucción, la desestructuración de las unidades político territoriales. El Tawantinsuyu fue descuartizado como el mismo cuerpo del Tupa Amaru Inka, el destino del Qullasuyu no fue distinto. Francisco del Toledo, el virrey colonizador, apenas dejó en pié la marka/llaxta convertido en pueblo de reducción. Luego de la independencia los criollos se dieron a la tarea de asaltar éstos pueblos para apoderarse de las tierras de comunidad y para someter definitivamente a los indios.

La descolonización entonces no podía tomar otro camino que el de la reconstitución, así como en el mito de Inkarri (Inka Rey) la cabeza se une al cuerpo para dar lugar al pachakuti, la sociedad indígena re establece sus instituciones sociales: el ayllu como célula que hace al tejido político social.

Los pueblos indios se levantan en toda la extensión del continente por la reconstitución de sus instituciones político territoriales, el derecho al autogobierno como la única vía de preservar su unidad, cultura e identidad. Desde el Sur el pueblo mapuche se ha erigido en el símbolo de lucha por la reconstitución de su territorio y en el norte los pueblos indios de Colombia a la cabeza de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) están desplegando sus más grandes esfuerzos por defender la vida y el territorio ante un gobierno enemigo de los derechos de los pueblos indígenas reconocidos por la legislación nacional y tratados internacionales. En tanto que en Bolivia y el Ecuador la constitucionalización de los derechos de los pueblos indígenas requiere de estrategias de unidad y capacidad de tolerancia ante las provocaciones racistas, como las ocurridas en la matanza de El Porvenir (11 de septiembre).

El 12 de octubre ha servido en este año 2008 para que los pueblos indígenas de Colombia inicien la Minga de Resistencia Indígena y Popular, en tanto que en Bolivia el 13 de octubre las organizaciones indígena campesinas arrancaron con una marcha que terminó hoy en La Paz por la promulgación de una Ley de Referéndum Dirimitorio/aprobatorio de la Nueva Constitución Política del Estado. El día 24 de octubre Santa Cruz de la Sierra será el punto de reunión de las organizaciones nacionales del continente en solidaridad con el Presidente Evo Morales Ayma y el proceso de cambios que lleva adelante.

El día de la raza está quedando en el olvido. Los pueblos, las naciones indias marchan por sus propios objetivos: la reconstitución. En conjunto de Norte a Sur los pueblos indígenas doblamos la página.


MENSAJE EN EL DIA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DEL MUNDO

CARLOS MAMANI CONDORI

PRESIDENTE DEL FORO PERMANENTE DE LAS NACIONES UNIDAS

SOBRE CUESTIONES INDIGENAS

MENSAJE EN EL DIA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DEL MUNDO

9 de Agosto de 2010

Es un gran gusto celebrar una vez más este especial día para los pueblos indígenas alrededor del mundo. Al día de hoy hay más de 370 millones de indígenas en las diversas partes del planeta.

En 1994, el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo fue celebrado por primera vez. Este acontecimiento marcó también el inicio del Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, como fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo es una fecha para celebrar la continua existencia de los pueblos indígenas y es también un momento de tomar conciencia de la situación actual de los pueblos indígenas a nivel mundial.

Este año el tema especial es Indígenas productores de películas.

Los pueblos indígenas alrededor del mundo están encontrando sus voces y reescribiendo la historia para incluirse a si mismos, puesto que por mucho tiempo han sido marginalizados de la sociedad y de la propia historia de sus países. Debo señalar que las expresiones visuales y orales de las culturas han sido mucho mas elaboradas, en un sentido social, en las sociedades indígenas. Extensamente reconocidas como sociedades que cuentan historias, con una larga historia de tradición oral, transmitida por generaciones, los pueblos indígenas han luchado por desarrollar una voz distinta y tienen un rol determinante en cómo son ellos representados. Por lo tanto, no es sorprendente que los indígenas productores de películas no han tomado únicamente el rol de preservar su cultura, sino también de decir al mundo que los pueblos indígenas aun están aquí y que siempre seguirán aquí.

No hay duda de que los medios ejercen un enorme poder en la formación de nuestras percepciones, actitudes y opiniones sobre los otros. Como los más fuertes servidores de la globalización y capaces de penetrar hasta el lugar mas remoto de nuestro planeta, los medio (televisión, radio, mensajes instantáneos, periódicos, revistas, anuncios e internet) nos inundan con representaciones de cómo lucen las otras personas, sienten, viven, comen, visten y piensan.

Como lo sabemos, la representación de los pueblos indígenas en muchas películas de Hollywood y en la industria internacional de cine no siempre ha sido positiva. En muchos filmes, los pueblos indígenas han sido retratados como las “amenazas”, los “primitivos” o los “otros”, los cuales necesitan de la “civilización”. Históricamente la mayoría de las películas de ficción y las que no son de ficción que representan historias de los pueblos indígenas, han sido realizadas por productores no indígenas. Por supuesto, no todo el contenido puede ser considerado como negativo o tendiente a crear estereotipos. Sin embargo, estas películas han sido concebidas a partir de la forma y las opiniones o pensamientos de no indígenas.

En algunas ocasiones este imaginario ha sido usado para desarrollar políticas gubernamentales que han tenido ambos, tanto efectos positivos como negativos en las vidas de los pueblos indígenas. En algunos casos, los efectos positivos han dado a una amplia audiencia una hojeada de las culturas tan únicas de los pueblos indígenas y han servido también para mostrar las desventajas o problemas que enfrentan los pueblos indígenas. Sin embargo, el efecto negativo de este contenido ha traído consigo una representación errónea de la forma de vida de los pueblos indígenas.

Como se ha mencionado, los pueblos indígenas, han sido presentados en la mayoría de los casos como “primitivos” y poco respeto se les ha dado a los indígenas como participantes en las historias. Además, muchos pueblos indígenas nunca fueron compensados por su participación en las películas y no fueron informados sobre el lugar y la forma en que las películas iban a ser presentadas. Este asunto ha afectado los derechos que los propios pueblos indígenas pudieran tener sobre el control de su conocimiento intelectual y cultural.

Es importante notar que un gran número de productores de películas no indígenas tienen un genuino interés en las vidas, las experiencias y las historias de los pueblos indígenas. Las películas han sido hechas como parte de un proceso de reconciliación por el que un no indígena siente la necesidad de educar a una más amplia audiencia sobre las experiencias de los pueblos indígenas. Sin embargo, aun con las mejores intenciones, muchas de estas películas únicamente han brindado un entendimiento “superficial”, nunca se ha logrado profundizar sobre la complejidad histórica de la colonización, y nunca se otorga a la audiencia de un verdadero entendimiento sobre la diversidad existente en los pueblos indígenas y sus comunidades alrededor del mundo.

Más y más, estamos observando una mayor demanda de las historias de los pueblos indígenas por parte de la audiencia internacional. A partir de esta demanda se están escribiendo un mayor número de películas dirigidas y producidas por indígenas alrededor del mundo.

Los motivos detrás del involucramiento de los indígenas productores de películas, producciones de video y transmisiones de televisión pueden ser vistos como formas básicas de ejercer su derecho a la autodeterminación y a la preservación de su cultura. Hay muchos artículos en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas como el artículo 11 que confirman el derecho de los pueblos indígenas a practicar y revitalizar sus culturas, tradiciones y costumbres. Esto incluye el derecho a mantener, proteger y desarrollar manifestaciones pasadas, presentes y futuras de sus culturas, al igual que sus tecnologías, artes visuales e interpretativas.

Las películas, y en especial aquellas que son escritas, producidas y dirigidas por indígenas, son tal vez el medio de comunicación más expresivo para comunicar mensajes sobre quienes fueron, quienes son y que pretender ser los pueblos indígenas. Las películas son un medio para contar historias. Esto permite a los pueblos indígenas compartir con otros su perspectiva única del universo y todas las criaturas, lugares y cosas de su entorno. Las películas permiten a una audiencia el ver y entender desde la perspectiva de los pueblos indígenas, el como los pueblos indígenas están interconectados con otros en generaciones pasadas y futuras en mucho mas formas de como las palabras permiten expresarlo.

Sin embargo, en muchas partes del mundo no ha habido ningún apoyo significativo para los filmes indígenas. Esto puede ser atribuido a diversos factores como al hecho de que la exhibición de películas y su distribución esta aún principalmente controlado por empresas privadas de personas que no son indígenas; la falta de prioridades en aspectos culturales y comerciales de la producción de películas indígenas; la exhibición y la distribución; producciones extranjeras usando los territorios indígenas para producir sus propias historias; o en donde productores extranjeros entran a territorio indígena para interpretar el estilo de vida de los pueblos indígenas, resultando en la mayoría de las ocasiones en películas sensacionalistas que son realizadas para una audiencia no indígena. Aún mas importante, debe señalarse que existe una falta de acceso y recursos para la educación en producción de películas y finalmente, frecuentemente no existen políticas para apoyar a los indígenas productores de películas en su esfuerzo por compartir sus historias.

Los indígenas productores de películas necesitan mucho estimulo y apoyo. Debe de señalarse que la oportunidad de trabajar en una película con contenido local trae consigo un proceso de desarrollo de habilidades en la industria del cine y la televisión. La realización de películas es un proceso técnico y por ello, es crucial cultivar el talento de indígenas en áreas como el desarrollo y la producción de películas alrededor del mundo. Además, también brinda una oportunidad a los jóvenes indígenas de observar imágenes fuertes de si mismos, de sus líderes y de sus ídolos.

Ha habido muchos intentos de combatir estereotipos, imágenes distorsionadas y falsas percepciones de los pueblos indígenas y sus comunidades. Generalmente hablando, uno de los acercamientos mas fructíferos es el de presentar a los pueblos indígenas de una forma positiva es enfatizando sus rasgos culturales que los distinguen de los otros. Esa representación en documentales y películas puede restaurar la dignidad de los pueblos indígenas y sus comunidades, las cuales frecuentemente se sienten desvalorizadas y mal representadas. Por lo tanto, la producción de películas es una de las estrategias que pueden ser utilizadas para eliminar estereotipos, imágenes distorsionadas y falsas percepciones que en última instancia obstruyen el entendimiento a los pueblos indígenas, sus culturas y su capacidad para dialogar.

La producción de historias para una audiencia es una tradición en la que los pueblos indígenas se han ido involucrando durante mucho tiempo. El compartir las historias por parte de pueblos indígenas siempre ha sido desarrollado con una gran dignidad y entendimiento sobre lo que los demás quieren conocer y aprender de las mismas culturas. La posibilidad de poder contar historias para crear nuevas formas de entendimiento es desarrollado con un gran honor. Es también un honor para los productores de cine indígenas hacer lo mejor para crear nuevas formas de entendimiento a un mayor numero de audiencia sobre quienes son y sobre lo relevante que se han convertidos sus historias.

Para cerrar, me gustaría saludar a los indígenas productores de películas que se encuentran por todo el mundo, trabajando largas horas para producir sus películas, frecuentemente con un presupuesto muy limitado. Es su duro trabajo el que no únicamente educa al resto del mundo, sino que también revitaliza y fortalece las culturas de los pueblos indígenas para sus futuras generaciones. Por ello me gustaría hacer un llamado a los gobiernos, organizaciones intergubernamentales, a la industria fílmica y a otros actores relevantes para que apoyen a los productores de películas indígenas alrededor del mundo.

Carlos Mamani Condori

DIPLOMÁTICOS INDIGENAS DISTINGUIDOS-Carlos Mamani Condori

Sr. Carlos Mamani Condori es Aymara, Boliviano Profesor titular de la materia Realidad precolombina y colonial (Carrera de Antropología y Arqueología UMSA-La Paz), Coordinador de Investigación de la Carrera de Historia UMSA. El Sr. Carlos Mamani como miembro nominado del foro, fue elegido como presidente del Foro Permanente sobre cuestiones indigenas de las Naciones Unidas.

Estudios:
Carrera de Historia, Universidad Mayor de San Andrés
Maestría Internacional de Historia Andina, FLACSO-Sede Ecuador (Quito)

“Memoria y Reconstitución” En: Intelectuales indígenas piensan América Latina, Zapata, Claudia, comp. Universidad Andina Simón Bolívar 1997;

“History and prehistory in Bolivia: What about the Indians”, En: Robert W Preucel and Ian Hodder, edit. Contemporary archaeology in theory, Blackwell Publishers, Oxford UK, 1996;

Los aymaras frente a la historia: dos ensayos metodológicos, pp. 1-16, Chukiyawu: Aruwiyiri, 1992; Taraqu 1866-1935. Masacre, guerra y “renovación” en la biografía de Eduardo L. Nina Quispe, THOA, 1991.
Profesor en la Carrera de Arqueología y Antropología, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz; Miembro fundador y director (entre 1992-2002) del Taller de Historia Oral Andina;Apoyó en la fundación e institucionalización del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu.

Para ver el video de la Entrevista en Cancun – Mexico de Carlos Mamani Presidente del Foro Permanente de Asuntos Indigenas

pulse aqui:

http://www.youtube.com/watch?v=L8BW7wjLSAE

Publicado en :http://www.diplomaciaindigena.org/diplomaticos-indigenas-distinguidos-2/carlos-mamani/